Buena parte del día se utiliza el celular o el computador para hablar, hacer y publicar todo lo que pasa en la vida cotidiana a través de las redes; no cabe duda de la dependencia que estas generan. Pero, cuando se habla de marketing digital, se cree que por hacer muchas cosas, esto los va a catapultar al éxito, sin embargo, no siempre cantidad es sinónimo de calidad.
Se ha comprobado que para llegar al éxito, y generar buena publicidad en las redes sociales; menos es más, a continuación te mostraremos varios puntos para entender esta nueva tendencia:
1. Más contenido, es equivalente a menos retorno.
El exceso de publicaciones es medible y proporcional a la disminución de interacciones de los seguidores sobre el contenido publicado; el problema se da con la saturación, al tiempo que las marcas buscan llegar a un mismo usuario, logran que este se aburra del contenido que ve. A mayor cantidad de publicaciones se obtiene como resultado, la disminución considerable de las interacciones de los seguidores con la marca.
2. Monetización de las redes sociales.
La necesidad de las redes sociales de rentabilizarse, es uno de los factores que han sido responsables del aumento de la cantidad de publicaciones; el social media “gratuito” llegó a su fin. Es recomendable asegurarse que el dinero que se asigna, sea a una publicación con posibilidades de generar un buen engagement o interacciones, de lo contrario, así se paguen anuncios de poca calidad en el contenido, no se garantiza el éxito.
3. Aumento del consumo de internet.
Cada día, el consumo de internet aumenta considerablemente; la hiperconectividad por parte de los usuarios obliga a las marcas a publicar contenido de mayor calidad, que se pueda consumir rápidamente y a primera vista. Un estudio de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil), revela que los colombianos utilizan en promedio cuatro horas al día el celular y unas 3,4 horas de su tiempo diario para navegar.
4. Saca el máximo provecho a cada publicación.
En redes sociales siempre se puede publicar la cantidad de contenido que se quiera, pero, el usuario puede empezar a verte como spam o dejar de seguirte y generar el efecto opuesto al engagement; la mejor forma de evitar esto es generando contenidos de calidad, esta siempre va a primar sobre la cantidad.
Ten siempre en cuenta producir contenido original, así podrás crear una audiencia e ir desarrollando una mejor reputación con tus seguidores. ¿Qué piensas, prefieres cantidad o calidad?
Fuentes
- Cristina Peñaloza Morales. ¿Por qué en las Redes Sociales menos es más?, March 26, 2016. riseupmedia.es http://riseupmedia.es/riseupmediablog/menos-es-mas
- Edgar Sanchez. “MENOS ES MÁS”, LA ESTRATEGIA DE CONTENIDO QUE DA MAYOR VENTAJA, 10-01-2018. www.merca20.com https://www.merca20.com/menos-mas-estrategia-contenido/